Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

sábado, 5 de julio de 2014

Lenguas Indígenas en la Argentina Actual


Escribe: Ana Carolina Hecht

Si bien Argentina en su devenir histórico ha invisibilizado la pluralidad etnolingüística que posee, en las últimas décadas esa tendencia se ha revertido, ya que innegablemente el contacto lingüístico es la regla y el monolingüismo la excepción. De este modo, en la actualidad nos definimos como un país multilingüe poseedor una enorme diversidad sociolingüística y sociocultural, donde además del español y las lenguas de migración, existen catorce lenguas indígenas con muy diferentes grados de vitalidad.
Estas diversas lenguas se hablan en distintas jurisdicciones de nuestro país, tal como se consigna en el cuadro N° 1. Respecto de las regiones señaladas es destacable que según datos de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) relevada durante 2004 y 2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en Ciudad y Gran Buenos Aires se concentra el 16% del total de la población indígena del país representando a once etnias diferentes. No obstante, la invisibilidad de las poblaciones indígenas en la ciudad no hace más que demostrar cómo algunas fronteras lingüísticas son más visibles e infranqueables, mientras que otras son permeables o simplemente desestimadas, por ello esta población muchas veces pasa inadvertida o solapada detrás de otras categorizaciones como migrante, provinciana, entre otras.

Fuente: Censabella (1999), en Acuña y Hecht (2007).


REGION
ETNIA
FAMILIA LINGÜÍSTICA
LENGUA
Salta,
Jujuy y Buenos Aires
Collas
Quechua
Quechua
Santiago.
del Estero
Criollos
Quichua (dialecto del este)
Salta,
Jujuy y Buenos Aires
Migrantes bolivianos
Quechua
Chaco,
Formosa, Salta, Santa Fe y Buenos Aires
Tobas
Guaycurú
Toba
Formosa
Pilagás
Pilagá
Chaco
y Santa Fe
Mocovíes
Mocoví
Salta
Chiriguanos
Tupí-guaraní
Chiriguano (o guaraní
boliviano)
Tartagal
Chanés
Variedad de chiriguano
Tartagal
Tapieté
Variedad de chiriguano
Corrientes,
Formosa, Chaco, norte de Entre Ríos y Misiones
Criollos
Guaraní correntino
Buenos
Aires
Migrantes paraguayos
Guaraní paraguayo
Misiones
Mbyá
Mbyá
Chaco,
Formosa y Salta
Wichís
Mataco-mataguayo
Wichí
Salta
Nivaclés
Nivaclé
Salta
Chorotes
Chorote
Desde
el río Santa Cruz al Estrecho de Magallanes y Buenos Aires
Tehuelches meridionales australes
Chon
Áonek´o áyen
Neuquén,
Río Negro, La Pampa, Chubut y Buenos Aires
Mapuches
Mapuche
Mapuche


La situación sociolingüística que cada lengua indígena atraviesa es variada, más bien se trata de un abanico con una multiplicidad de opciones y matices: lenguas que se hablan habitualmente en la vida cotidiana, lenguas que conviven tras distintos tipos de bilingüismos o multilingüismos hasta lenguas que lentamente dejan de hablarse y son reemplazadas por otras lenguas dominantes. Debido a esta pluralidad de situaciones, no se cuenta con datos cuantitativos precisos respecto de la cantidad de hablantes de lenguas indígenas que viven en nuestro país, mucho menos otros detalles acerca de los usos de las lenguas. Los datos más próximos los obtenemos de la mencionada ECPI del INDEC, no obstante, cabe remarcar que no son completamente certeros porque remiten a una muestra, y no a la totalidad de la población. Además, sólo se consideró a los hablantes mayores de cinco años, excluyendo así a un porcentaje importante de su masa poblacional. 

Infografía: Marisa Censabella en Las Lenguas Indígenas de la Argentina


Ana Carolina Hecht

Ana Carolina Hecht es Doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Docente de la materia “Elementos de Lingüística y Semiótica” y “Lingüística Intercultural” de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Actualmente, codirige los proyectos “La investigación etnográfica sobre y con niños y niñas: Revisión y exploración” y “Educación Intercultural Bilingüe” (Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación - FFyL, UBA). Realizó estancias posdoctorales de docencia e investigación en Chile, Brasil y México. Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras en lingüística, educación y antropología. También es autora de materiales didácticos y de lectura para escuelas con matricula indígena de Formosa y Salta (Argentina). E-mail: anacarolinahecht@yahoo.com.ar

3 comentarios:

  1. Estimada: me voy a permitir disentir con usted en relación a la denominación que utiliza para la lengua presente en la Patagonia Norte a ambos lados de la cordillera. Esa lengua no es Mapuche, ya que no existe como tal sino MAPUDUNGUN según la traducción castellanizada. Existe sí un grupo indígena conocido como Mapuche que habla esa LENGUA FRANCA generada a partir del encuentro entre Araucanos y Tehuelches para establecer relaciones entre ellos y el huinca en razón del circuito productivo desarrollado hasta mediados del Siglo XIX.
    Existe en la Universidad Nacional del Comahue infinidad de estudios sobre este tema. Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. El comentario anterior es correcto. La lengua de los pueblos mapuche se llama mapudungun.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta como tratas el tema. Y no sabìa que le llamaban Quechua del este a la variante Santiagueña del Quechua.
    Mi bisabuelo lo hablaba, pero se negó a enseñárselo a mi abuelo.

    ResponderEliminar